
TU NEGOCIO SOSTENIBLE CON BANKINTER
Servicio de asesoramiento,
de la mano y paso a paso
Bankinter te ofrece de la mano de VALORA Consultores, la financiación y el asesoramiento necesarios para llevar a cabo esta inversión, necesaria, en la economía verde.
Un proceso de transformación que permitirá a tu empresa cumplir con la normativa de su sector, pero, además, mejorar su competitividad y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Al hacer clic en el botón, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad y nuestros Términos y Condiciones.

VALORA Consultores te ofrece 3 servicios
1.Cálculo de Huella & Plan de descarbonización
Cálculo de la huella de carbono de tu empresa y desarrollo de un plan de descarbonización adaptado a tu actividad. Incluye el análisis de emisiones directas e indirectas (alcances 1, 2 y 3) según la metodología GHG Protocol, la identificación de áreas de mejora y la definición de objetivos alineados con marcos internacionales como el SBTi.
2. Benchmark de competidores ESG
Análisis comparativo del desempeño sostenible de tu empresa frente a sus competidores y referentes del sector. Mediante la revisión de las principales áreas de transformación sostenible del sector, se identifican prácticas y tecnologías útiles para alinear la gestión de tu empresa con las mejores prácticas del mercado.
3. Marco de financiación sostenible
Diseño de un marco de financiación sostenible adecuado para tu empresa, facilitando el acceso a instrumentos financieros alineados con sus objetivos estratégicos. Este servicio incluye la definición de criterios de elegibilidad, la selección de indicadores clave y el establecimiento de mecanismos de reporte conforme a estándares internacionales, como los principios de ICMA y LMA.
Preguntas habituales
0. Iniciación al servicio
¿A quién va dirigido el servicio?
Este servicio de colaboración entre Bankinter y Valora inicialmente está dirigido a empresas con una facturación anual superior a 5 millones de euros o con más de 50 empleados.
1. Huella de Carbono
¿Que factores de emisión utilizamos?
Utilizamos los factores de emisión más actualizados y reconocidos a nivel internacional, como los proporcionados por bases de datos específicas basadas en el IPCC, como Ecoinvent, DEFRA (UK), MITERD(ESP), Red Eléctrica Española (ESP), Oficina Catalana de Cambio Climático etc. Estos factores se aplican a los diferentes tipos de fuentes de emisión diferenciando por tipología, como el consumo de energía, los combustibles fósiles, materiales empleados y los procesos industriales utilizados.
¿Que es la huella de carbono de mi organización?
La huella de carbono de mi organización es la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos, directa o indirectamente, por mi empresa durante un año determinado. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) e incluye emisiones derivadas del consumo de energía, transporte, procesos productivos y otras actividades operativas.
¿Porque es importante medirla?
Además de cumplir con regulaciones como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y normativa europea como la CSRD, medir tu huella de carbono te ayuda a identificar áreas de mejora, reducir costos y mejorar tu reputación y relación con tus proveedores.
¿Qué tipo de emisiones puedo incluir en el cálculo de la huella de carbono de mi organización?
Nuestra metodología permite el cálculo completo de emisiones de la organización, tanto de emisiones directas como de emisiones indirectas.
El cálculo está dividido en 3 tipos de alcances marcados por el GHG Protocol pudiendo calcular:
- Alcance 1: Emisiones directas derivadas de combustibles, vehículos propios, fugas de gases refrigerantes y emisiones de proceso.
- Alcance 2: Emisiones indirectas del consumo de electricidad.
- Alcance 3: Otras emisiones indirectas que ocurren fuera de los límites de la organización. Dividido en 15 categorías de cálculo. Dividido en 15 categorías según el GHG protocol y en 4 categorías según la ISO 14.064.
¿Qué metodologías se emplean para el cálculo de huella de carbono de organización?
Para el cálculo de huella de carbono de organización se utiliza el enfoque de alcances y categorías reconocido por el Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) el estándar internacional más utilizado para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero que a su vez es compatible con la metodología de la ISO 14.064.
¿Cuál es la diferencia entre una huella de carbono de organización y una huella de carbono de producto o servicio?
Aunque ambas se refieren a la medición de emisiones de GEI, existen diferencias clave:
- Huella de carbono de organización: Mide las emisiones de GEI asociadas a todas las ubicaciones y actividades de una organización en un determinado periodo, incluyendo entre, por ejemplo, la energía consumida, los viajes de negocio, los residuos, etc. Su cálculo está basado en metodologías como el GHG Protocol y la ISO 14.064.
- Huella de carbono de producto o servicio: Se centra en las emisiones de GEI a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto o servicio, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. Se utiliza la norma ISO 14067.
2. Benchmark de competidores ESG
¿Porque es importante hacer un Benchmark?
Los resultados del benchmarking facilitan la toma de decisiones estratégicas, potenciando la competitividad y la capacidad de respuesta ante inversores y reguladores. Además, permiten identificar riesgos, fortalecer la reputación corporativa e identificar oportunidades que permitan a su empresa acceder a nuevos mercados o reforzar su posición en la cadena su valor actual.
3. Marco de Financiación sostenible
¿Porque es importante adoptar un Marco?
La adopción de un marco de financiación sostenible amplía las opciones de acceso al mercado financiero, permitiendo optar a condiciones más favorables, como financiación más barata o con incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos ESG. Además, refuerza la credibilidad ante los grupos de interés, mejora la transparencia de la estrategia ESG y contribuye al cumplimiento de objetivos sostenibles a largo plazo.